top of page

12 Alimentos malos que deberías evitar:

Actualizado: 3 ago 2020



Recomendaciones de 12 alimentos malos que deben ser eliminados en nuestra dieta, hechos por el Dr. Joel Wallach, fundador de Youngevity, compañía que produce suplementos nutricionales y por el Dr. Peter Glidden. Estos productos nutricionales los consumo yo diariamente y son parte de mi tratamiento. Más adelante hablare de ellos.


12 ALIMENTOS MALOS:

1-Trigo

2-Cebada

3-Centeno

4-Avena

5-Aceites

6-Comida frita

7-Comidas muy cocinadas

8-Nitratos o Nitritos

9-Bebidas gaseosas, antes, durante o una hora después de las comidas.

10-Piel de la papa o batata.

11-Soya

12-Maíz.


Gluten. Uno de los mitos más grandes y que aún persisten, son los granos enteros. El trigo, la cebada, el centeno y la avena contienen una proteína llamada gluten que es mala para la mayoría de los humanos. La molécula del gluten es una proteína hecha por una larga cadena de aminoácidos y es trabajo del estómago a través de sus ácidos romper esa cadena para que estos aminoácidos sean liberados y absorbidos por el intestino delgado y luego pasen al torrente sanguíneo, pero este enlace químico es muy difícil de romperse, sino imposible. La mayoría de las personas tienen ácidos estomacales débiles y estos alimentos exageran este factor. Una vez consumidos estos alimentos, no logran ser digeridos y estas cadenas grandes causan graves problemas: dañan directamente el tejido del intestino que son los responsables de absorber los nutrientes y también indirectamente ya que no les es posible absorberlos. Al final, mientras más gluten consumas, tu cuerpo será menos capaz de absorberlos. Casi todas las enfermedades crónicas están directamente relacionadas a la deficiencia de nutrientes y será más probable que al final suframos más de ellas. Así que hay que parar de consumirlas.

Aceites: En la mayoría de los aceites en botella, existe un espacio entre la parte de arriba de la botella y el aceite, que contiene aire, ese aire contiene oxigeno que produce oxidación (se vuelve rancios). Dado que casi todos los aceites están continuamente expuestos a algo de aire desde el momento en que se producen, el proceso de oxidación comienza incluso en aceites frescos. Estos aceites oxidados causan inflamación y daño celular. Este daño oxidativo está en todas partes y sucede todo el tiempo, lo vemos cuando se dañan las frutas o los vegetales, así que sería inteligente tratar de reducir la exposición de tu cuerpo al estrés oxidativo causado por los átomos de oxígeno, que han perdido un electrón y se adhieren a lo que puedan causando oxidación y daños. Estos aceites incluyen al aceite de oliva, coco y el resto. Incluimos aquí a los aderezos para ensalada, recomendando usar sal y jugo de limón. sin embargo, podemos conseguir aderezos de ensalada sin aceite y si quisieras cocinar algo podrías usar mantequilla o manteca. Nada de margarina o mayonesa. Tratemos de evitar productos que contengan aceites en grandes proporciones. (Los aceites esenciales de Youngevity se inyectan dentro en las capsulas de gel rodeadas de nitrógeno para evitar la oxidación).

Comidas fritas. En el proceso de calentamiento de los alimentos, se acelera el proceso de oxidación de manera notable. El aceite calentado crea una molécula en la comida llamada acrilamida que es cancerígeno. Cuando lo calientas sobre un sartén o wok, este aceite se oxida en minutos y cuando lo consumes crea inflamación y esto solo lograra sumar insultos y heridas en tu cuerpo y será solo cuestión de tiempo hasta que no puedas manejarlo, algo se romperá en tu cuerpo y comenzara a causar daños. Para evitar esto, podemos cocinar la comida de forma hervida, horneada o asada y nunca muy cocido. Nuevamente nada que contenga aceite. Dentro de las 12 comidas malas, las frituras y los aceites en botella son las peores. Si fríes colocaras radicales libres en tu cuerpo que oxidaran los tejidos y nuevamente solo es cuestión de tiempo para que te afecte.

Carne bien cocinada: existen estudios que relacionan el consumo de carnes a altos incidentes de cáncer, especialmente cáncer de colon. El Dr Wallach y Dr Glidden, argumentan que el problema no está en el consumo de la carne, sino lo que está en la carne y como es cocinada. Cuando las cocinas demasiado, se crean químicos llamados amine heterocíclica, que causa inflamación y cáncer, pero si las cocinas medio roja, o roja hay menos de estos químicos. Si piensas usar la parrilla, trata de poner algo entre la comida y el fuego para evitar las marcas que crea la parrilla sobre la carne, que son carbón y amine heterocíclica.

Los nitratos y los nitritos. Estos son aditivos que se emplean como conservantes en productos curados como chorizo, salchichón, jamón, salchichas, etc. cuya función es darle aroma, sabor y el color característico a estos productos, pero el problema se crea cuando se calientan y se produce un químico llamado nitrosamina que es cancerígeno. Nuevamente hoy en día se encuentran en los automercados productos sin nitratos o nitritos.

Piel de las papas o batatas. Cuando se cocinan en extremo la piel de estos alimentos y se ponen crujientes, se crea amine heterocíclica que ya sabemos causa cáncer e inflamación, así que solo consumamos la parte de adentro de ellos y si te gusta comer la piel, podrías hervirlo o cocinarlo, siempre asegurándonos que no esté crujiente.

Bebidas carbonadas. Aquí hablamos de todo tipo de bebidas que tenga burbujas, refrescos, cerveza, champagne, agua perrier, etc. Las burbujas en tu bebida son dióxido de carbono y tienen una propiedad interesante, que es, reducir la acides, la neutraliza y cuando la consumes con la comida, estas neutralizando los ácidos estomacales. En un estomago saludable, los ácidos deberían ser tan fuertes que si te comes un dedo este debería ser disuelto hasta los huesos. Pero con el consumo de estas bebidas carbonadas antes, durante o después de la comida, impides el proceso digestivo, neutralizando los ácidos estomacales. La mayoría de las personas tiene ácidos estomacales débiles, ya que para que estén fuertes deberían estar salando su comida generosamente todos los días. Tu cuerpo necesita el cloruro que está en la sal para hacer un ácido clorhídrico fuerte y también necesitan calcio, pero con la deficiencia de ambos la digestión y la absorción quedan comprometidas. La mayoría de los doctores recomiendan a sus pacientes llevar una dieta baja en sal y si le sumas la deficiencia de calcio difícilmente lograras digerir tus alimentos. Así que consumir sal es una de las mejores formas de subir los ácidos en el estómago.

Soya y maíz. Están son adiciones, ya que para el 2015 considerábamos solo 10 dentro de las malas comidas. La razón es que la soya y el maíz están entre los mayores alimentos transgenicos o organismos genéticamente modificados (GMO) disponibles en el planeta que son rociados abundante, copiosa y profusamente con un herbicida llamado Roundup que es conocido científicamente como Glyphosate y que a través de la Organización Mundial de la Salud fue publicado y clasificado como un agente carcinógeno, también se le relaciona directamente con el uso de alimentos genéticamente modificados y con cuatro tipos de cáncer, higado, riñon, vejiga y tiroides, muertes por presión alta y derrame cerebrales, existen gráficos que lo demuestran. Cualquiera de estos incidentes podría ser suficiente para no consumirlos, pero en Estados Unidos no es tan fácil descubrir que productos lo contienen y cuáles no. Así que es nuestra tarea descubrirlo y a menos que produzcas tus propios alimentos, la moraleja seria evitar el consumo de soya y maíz, a menos que sepas con seguridad que no lo contienen, (alimentos genéticamente modificados) y que no fueron rociados con pesticida. Esto nos conduce a asumir que este pesticida también es rociado sobre otros productos como los tomates, naranjas, fresas, espinaca y otros. La recomendación es consumir productos orgánicos y educarnos.


Como bono adicional, recomiendan estos BUENOS alimentos:

PROTEINAS

-Huevos. Hervidos, revueltos con mantequilla a fuego muy lento, sin freír; o hervir suavemente con la yema todavía líquida.

-pescados

-pollo

-puerco

-cordero

-carne (roja o medio cocida)

-nueces mixtas y saladas - no maní

-frijoles

CARBOHIDRATOS – cualquiera que no contenga gluten

-arroz

-mijo

-cuscus

-quinoa

-maiz (no GMO)

VEGETALES Y FRUTAS

LACTEOS

GRASA Y AZUCARES

-sal a tu gusto. Para digerir apropiadamente tu comida y para crear ácidos estomacales fuertes.

-mantequilla de maní: sin azúcar extra

-manteca de cerdo

-mantequilla: la margarina es simplemente aceite en estado sólido. Si cocina con mantequilla, asegúrese de que el fuego sea lo suficientemente bajo como para que la mantequilla no se dore.

BEBIDAS

-4-8, 8onza de agua filtrada todos los días. Evite las botellas plástica.

-café

-te, té verde

-vino rojo

ORAC (capacidad de absorción de radicales de oxígeno) 20,000 puntos ORAC de antioxidantes al día. Alimentos ricos en ORAC: bayas azules o arandanos, frambuesas, canela, nueces, curry, frutas de piel oscura, cacao en polvo sin procesar, acai, té verde, vino tinto.

Fitatos: Una nota de precaución para aquellos que usan productos Youngevity. Los fitatos, entre los cuales se encuentran las nueces, semillas, arroz, frijoles, espinacas, guisantes, lentejas, legumbres y otros, se unen a minerales, en la mandarina Beyond Tangy, minerales derivados de plantas y otros productos Youngevity que contienen minerales, estos interfieren con la absorción de minerales, asi que si come fitatos, tome sus minerales al menos dos horas antes o dos horas después de consumir los fitatos.

Hablaremos más profundamente de ciertos tópicos que nombramos aquí, pero lo importante es entender que alimentos debemos evitar y porque.

 
 
 

Comentarios


© 2023 By Emily Silver. Proudly created by WIX.COM 

bottom of page