top of page

Diagnostico

Actualizado: 7 jun 2019


ree

DIAGNOSTICO

Tumor Cerebral Frontal, izquierdo

Oligoastrocytoma

Tipo: Glioma

Grado: II de IV

Fecha de Diagnostico: 26/08/20014


TRATAMIENTO

Craneotomia 26/08/2014


MEDICAMENTOS

Decadron 4mg (Esteroides) Agosto 2014 - Mayo 2015

Se usa como medicamento anti-inflamatorio,

asociada con tumores de la columna y el cerebro.

Quimioterapia:

Temozolomide se usa para cáncer cerebral:

Agosto 2014 - Octubre 2015

Tabletas: 5 días, con un intermedio de 23 días

Ondasetron 8mg previene las nauseas y los vómitos (no lo use)

Oxycodone Percocet 5-325mg

1 tableta cada 4 horas cuando sea necesario (no lo use nunca)

Anti-Convulsivos

Keppra (levetiracetam) 500mg 29/08/2014 - todavía

2 tabletas dos veces al día

Vimpat 50mg 19/05/2015

2 tabletas dos veces al día


La foto era mi cara por el uso de los esteroides, que me imagino eran necesarios para bajar la inflamación luego de la operación (craneotomia). De esa operación, solo tengo vagos momentos, pero mi familia los recuerda muy vivo y hoy en día nos reírmos de ellos. Por un tiempo permanecí así, hinchada, irreconocible incluso para mi, me paraba frente al espejo tratando de encontrarme a mi misma. Al final por mi propia insistencia, logre reducir la dosis lo mas pronto posible hasta lograr eliminarla en un tiempo menor a lo previsto.

Este tratamiento fue administrado desde el hospital. Hoy sé que los anticonvulsivos son necesarios para mi. Al principio tomaba solo Keppra, que ayuda a espaciar las convulsiones. Luego mi oncóloga me ofreció Vimpat,, que es una medicina relativamente nueva que me ayuda a reducir la duración de las convulsiones. Tengo que especificar que no son convulsiones como tal, una convulsión es considerada así, cuando uno pierde el conocimiento. Eso solo lo viví con la primera convulsión, cuando descubrimos el tumor. De resto han ido cambiando, al principio eran dormiciones, en mi parte derecha del cuerpo, brazo o pierna, ( la parte derecha del cerebro controla la parte izquierda del cuerpo y la parte izquierda controla la derecha), también el perder el habla por minutos o segundos, junto a una salivación, que lo puede hacer lucir como un accidente cerebro vascular (ACV), que de hecho me paso y fui tratada como si eso me estuviera sucediendo. No siempre se ha presentado igual, pero hay avisos que me preparan, para saber que voy a tener algun episodio y que he logrado identificarlos, ellos me permiten tomar las medidas necesarias, como avisar a quienes estén cerca de mi, o a sentarme o prepararme para vivirlos. Los síntomas son básicamente sensaciones en las cuales estoy consciente, duran muy poco y luego todo continua igual. Ahora que reconozco cuando se presentan me paro frente al espejo, cuento y canto para identificar el tiempo en el que no puedo hablar, y la duración. Luego más tarde y junto a mi diario, las describo, identifico el día y hora, para así saber cuando fue la última vez que sucedieron. Todo eso me ayuda a saber si están sucediendo más frecuentes o por el contrario se han alejado y determinar si la medicina me esta ayudando o no. A veces logro identificar si las medicinas me las tome a tiempo o fuera de hora y eso podría explicar el motivo. Lo otro es identificar que sucedió ese día anterior a la convulsión, que pudo haberme afectado ese día, ya que mi mayor sorpresa ha sido el descubrir que cuando se presentan, el denominador común ha sido un evento emocional. Otro punto importante que quiero compartir y es parte de mi proceso de investigación y leer de muchas cosas en general es entender que la mente es tan poderosa que una aserción puede cambiar el curso de los eventos y he logrado en ciertos momentos evitar que ocurran, poner mi mente en otra cosa, ignorar los avisos y así evitarlos. Somos poderosos y no lo sabemos.


Este diario que llevo, me ha permitido involucrarme con la medicina y proponer cambios en las dosis. Gracias a eso, yo misma y bajo la supervisión de mi oncóloga, hemos intentado cambiar las dosis hasta llegar a una que me funciona, que ha logrado espaciar las convulsiones y que yo considero es la dosis perfecta, pero lo más importante es que esa información solamente la tienes tú. Todos somos distintos y los síntomas y efectos se presentan de forma distinta y es bueno estar claro en ello y tomar responsabilidad de nuestra enfermedad y nuestra sanación, porque esa información solo la conoces tu. Por eso es tan importante llevar un diario, o más de uno, incluso por terapia. Escribir 5 minutos al día es una buena manera de comenzar el día o de terminarlo, sin expectativas, sin gran significado, pero nos hace más dueños de nuestro cuerpo y nuestra vida.

Yo le hago muchas preguntas a mi doctora y eso me ha llevado a la conclusión es que ella no tiene todas las respuestas. De hecho no se conoce mucho de mi cáncer, no saben porque se forma y su tratamiento es un proceso de ensayo y error, donde tú eres el paciente, el que mejor puede describir lo que vive y dejar saber cómo se siente. Ante la mayoría de mis preguntas sus respuestas, es que yo soy la persona que le ayudara a saber que funciona y que no. como me siento, que esta bien o no.


Está en tus manos buscar el mejor tratamiento y si el que estas tratando no te está ayudando o por el contrario te esta haciendo daño para que insistir en algo así. Aprendamos a escucharnos, el cuerpo habla, solo hay que aprender a leerlo, no es imposible, créanme, yo lo logre y sigo aprendiendo de el!!!

 
 
 

Comentarios


© 2023 By Emily Silver. Proudly created by WIX.COM 

bottom of page