Entrevista al Dr. Jim Meehan, "...el uso de la HCQ en los hospitales no esta basado en la ciencia".
- Cancer es solo un sintoma
- 7 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 15 ago 2020
Continuando con la historia y el uso de la Hidroxicloroquina (HCQ), en la publicación pasada hablamos de como la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU) revoco el uso de este medicamento en las salas de emergencia de los hospitales, mientras se continúan viendo más estudios alrededor del mundo que muestran su increíble éxito.
Les voy a compartir parte de una entrevista hecha al Dr. Jim Meehan, que viene hablando alto y claro sobre esta decisión donde habla de la falta de ciencia que respalda esta decisión. Dice que se han presentado estudios débiles y pequeños, donde se usaron altas concentraciones de HCQ, realizados antes de que apareciera la pandemia, solo con la intención de contrariarlos sin prestar atención a los estudioso que si están salvando pacientes, como el del Dr. Didier Racoult, que trato a más de 3000 pacientes con 600mg al día con mucho éxito; así con el uso de HCQ, azitromicina y zinc, donde el 55% de los médicos lo están usado, como la mejor forma para tratar el COVID-19 usándolo temprano, el resto de los estudios ha sido diseñado con la intención de fallar, usando el mismo patrón de comportamiento que hemos visto suceder con la Vitamina C, Vitamina D y ahora con la HCQ.
Los estudios presentados y que dicen mostrar efectos secundarios, en el corazón, no pueden ser defendidos por sus proponentes, uno, porque son usados en altas dosis; dos, han sido usados por si solos, sin zinc o azitromicina; y tres, usados en pacientes con riesgos, con la idea de ser revocados del uso en salas de emergencia en los hospitales, para crear miedo y duda en un medicamento que es seguro, efectivo y barato.
En los EEUU, se han usado 5,666,999 dosis al año, en el año 2017, sin embargo, vemos como en ese momento la FDA preguntando porque su uso y su peligro y solo lo vemos ahora, donde ensayos clínicos como SOLIDARITY de la OMS (organización Mundial de la Salud) y RECOVERY del Reino Unido, están usando dosis potencialmente fatales y sin beneficios, "...dosis cuatro veces mayores para cada condición médica y no existen condiciones médicas donde estas dosis serian prescritas".
Dice en su entrevista que mirando el protocolo RECOVERY, estos ensayos recibieron fondos de la Fundación Bill and Melinda Gates, junto a otras agencias gubernamentales y en Twiter la llamaron #RECOVERYGATE. También como esta fundación se encuentra envuelta en 6 diferentes intentos por una vacuna mundial y mandatoria y que al presentarse la HCQ que muestra una efectividad entre el 90%, 80% o siguiendo las estadísticas menos favorecedoras hasta el 70%, esta eliminaría la idea del uso de una vacuna, sin embargo, los vemos muy involucrados en ensayos y ofreciendo fondos en estos estudios que fracasan por el uso de dosis letales.
Existen investigaciones, donde la OMS consulto el grado de toxicidad de esta medicina en el año 1979, siendo la respuesta el 1.5 y 2gr, es decir, que ellos sabían que fallarían y ell Dr. Meehan pide personalmente a la OMS, donde Gate es uno de los mayores donadores, que paren esos estudios que todavía continúan y que son hechos con la única intención de paventar un camino para antivirales costosos y vacunas, que quieren obligar poner en cada miembro de la población.
Hemos visto a Fauci aparecer diciendo que no está seguro del uso de la HCQ y que se necesitan más estudios para alcanzar una conclusión, pero sabemos que existen estudios de placebo realizados por Fauci en el uso de HCQ en estudios anteriores, como el virus de SARS donde se evidencia su éxito y que está documentado como un potencial medicamento para ser usado con el coronavirus en el 2005 y que él ha negado.
Termina afirmado que han destruido la integridad del proceso científico de investigación y vemos una ciencia rendida y condicionada al interés financiero y a agendas políticas, frente a medicamentos seguros efectivos, baratos y debemos entender que no podemos confiar en el CDC o la OMS donde la salud publica no es una prioridad.
Comments