top of page

La fachada de la concientización del cáncer de mama, Susan G. Komen y el lazo rosado...



Este mes de Octubre, dedicado a la concientización de cáncer de mama y representado por el lazo rosado, una organización activista sin fines de lucro llamada Acción Contra el Cáncer de mama (Breast Cáncer Action) BCA o también llamado, el perro guardián de la industria del cáncer de mama, viene desarrollando una campaña “Piensa, antes que comprar rosado”, que insta a las personas a hacer algo más que comprar artículos rosados. Ellos crearon la palabra “pinkwashing” para describir a organizaciones que afirman se preocuparse por el cáncer de mama promoviendo productos de color rosado pero que al mismo tiempo produce, fabrica y/o vende productos que están relacionados a causar la enfermedad. Esta organización, BCA propone una serie de preguntas para hacer antes de patrocinar o colaborar:

-¿Se destina algún dinero de esta compra a apoyar los programas de cáncer de mama? ¿Cuánto? Si no está claro, considere darlo a otra organización q usted prefiera.

-¿Qué organización obtendrá el dinero? ¿Qué harán con los fondos y cómo estos programas cambian la marea de la epidemia de cáncer de mama? Investigue sobre esta organización.

-¿Hay un "límite" en la cantidad que la compañía donará? ¿Ya se ha cumplido esta máxima donación? Este límite es arbitrario y lo que estas donando puede que no llegue porque el limite se cubrió, y solo ira a la compañía.

-¿Esta compra lo pone a usted o a alguien que ama, en riesgo de exponerse a toxinas relacionadas con el cáncer de mama? ¿Qué está haciendo la compañía para garantizar que sus productos no contribuyan a la epidemia de cáncer de mama?

¿Quieren honrar a su madre, hermana o amiga diagnosticada con cáncer de seno? Hagalo hacia una organización benéfica local o sea voluntario en una organización que necesite su ayuda.

Por su lado, Susan G. Komen, que ha usado y se ha aliado a muchas compañías que están relacionadas o contribuyen al desarrollo del cáncer y a su progresión. Tenemos el caso el BPA, conocido como Bisfenol A, que es un químico industrial usado para hacer ciertos plásticos y resinas que son usados en contenedores para guardar alimentos y bebidas, como las botellas de agua, que vemos se reparten en sus ralis. También los ftalatos, que se encuentran en productos de limpieza y de cuidado personal como los geles de pelo, cremas para la piel, productos para las uñas, perfumes y que los fabricantes lo usan para que se adhieran a la piel y darles más poder de permanencia. Sus efectos secundarios causan daños a el hígado, los riñones, los pulmones y los sistemas reproductivos. Asimismo los parabenos, que son interruptores de la función hormonal y está relacionado con cáncer de seno y toxicidad reproductiva. Los parabenos, son productos químicos que se añaden como conservantes en productos de belleza y que se podrían equiparar a los insecticidas, actualmente se encuentran en un 80% de los productos que hay en el mercado en el sector de belleza. También vemos como compañías farmacéuticas como AstraZeneca, está afiliada a Komen, quienes producen la droga, Tamoxifen, que a su vez está en la lista de la Organización Mundial de la salud, como un carcinógeno, que incrementa el riesgo de cáncer en el útero.

Una de las cosas que me resulta interesante, es que en las campanas de Komen no escuchamos nada sobre la causa principal del cáncer, de cómo las toxinas que existen en el ambiente nos afectan y como no escuchamos como reducirlas o prevenirlas a través de nutrición y/o de un cambio en nuestro estilo de vida. Por el contrario ofrecen mamografías gratis en vez de ofrecer atención y financiamiento directamente a las mujeres para obtener atención de salud naturopática gratuita, alimentos orgánicos, reducción del estrés, asesoramiento nutricional, desarrollo del sistema inmunológico entre otras. Lo que si vemos es que estos conocidos reductores de riesgo del cáncer, les falta un elemento, que es la rentabilidad. Se supone que Komen está curando el cáncer de seno. Entonces, ¿por qué es su cinta rosada existen tantos productos cancerígenos?

Otro punto son los mensajes de Komen, de exagerar los beneficios de las mamografías, que los promueve como “detención temprana para salvar vidas”. General Electric es uno de los mayores fabricantes de máquinas de mamografía y dona grandes montos a su empresa. Este mensaje de las mamografías, con las cuales han sido bombardeados las mujeres por muchos años, han sido poco cuestionado, pero existen numerosos estudios que muestran que estas afirmaciones no son ciertas. El anuncio implica que las mamografías tienen un efecto enorme, pero la única evidencia que usan es la tasa de supervivencia a cinco años para el cáncer de seno cuando se detecta temprano. El problema, es que en el contexto de la detección de supervivencia, las estadísticas no tienen sentido. Para tomar una decisión informada, no solo se tiene que conocer los beneficios sino también los daños. El examen de detección es una decisión genuina que las personas deben tomar y solo pueden hacerlo si tienen los hechos reales. No significa que el examen de detección no sea bueno, significa que es bueno pero también existen riesgos. Algunas personas pueden beneficiarse y otras no y donde el daño es tan real como el beneficio.

Por muchos años y en este mes de Octubre, las mujeres que sufren un cáncer de mamas en estados avanzados o de metastasis, se sientes desprotegidas y excluidas de esta iniciativa y el sobreuso del lazo rosado, porque solo se dirige a la detención temprana. El lazo rosado no representa ni simboliza a una enfermedad que devasta a tantas mujeres y pareciera dar la idea donde las mujeres sobreviven celebrando con pelucas, camisas y usando otros artículos donde son otros quienes se benefician. Estas mujeres que perdieron la batalla, no dejaron de pelear ni tubieron una actitud de derrota y lucharon tan duro como pudieron. Se necesitan tratamientos menos tóxicos, más efectivos, donde las mujeres dejen de morir, terminar con esta epidemia y donde existan menos diagnósticos de esta enfermedad. No quieren compartir su sufrimiento con un símbolo trillado que no refleja su historia.

Cuando comencé con el artículo anterior dedicado al origen del laso rosado, hable de que existen personas que lo usan con orgullo y otras que lo odian y piden ayudar a cambiar de "Conciencia" a "Acción" y piden donar directamente a las organizaciones que ayudan a las mujeres a lidiar con este diagnóstico. Esta publicación no está dirigida a juzgar a quienes lo usan, pero como paciente de cáncer me interesa sembrar esta idea para reflexionar. Detrás de cada lazo que representa una condición yo siento precaución. Este pasado Julio se creó el dia 17, como el día del Glioblastoma, un cáncer de cerebro muy agresivo, y ante la incertidumbre de que hacer, yo escojo la idea de acompañar a esa amiga o amigo que esté viviendo esa situación y tenderle la mano. Cuando a mí me diagnosticaron yo recibí esa ayuda y eso me dio fuerza y de ahí nace esta idea de compartirla, porque hasta en las peores circunstancias mi familia, pero especialmente mis amigas que me acompañaron en el hospital, que se turnaban para acompañarme en casa porque no debía estar sola, en caso de que sufriera una convulsión, me hicieron el mercado, me llevaron a mis citas médicas, a la peluquería, a salir de paseo, a llevar a mis hijas al colegio, a alimentarlas, etc. Todos estos momentos están gravados en mi memoria y en mi corazón y por eso les estaré eternamente agradecidas, porque estuvieron, están y sé que seguirán estando y sabrán que yo estoy, estaré y les mostrare lo que me enseñaron a mí. Gracias amigas, gracias…



 
 
 

Comentarios


© 2023 By Emily Silver. Proudly created by WIX.COM 

bottom of page