Primer paso… Que hacer???
- Cancer es solo un sintoma

- 31 may 2019
- 5 Min. de lectura

Una de las decisiones mas difíciles que enfrentaras
es escoger entre huir o volver a intentarlo!!!
Después de mi operación y ya en casa, aparece la pregunta ¿que hacer? En ese momento aparece una persona muy importante, alguien quien sin saberlo marco mi camino en este difícil proceso. Un amigo de mi esposo pasó por casa, Javier. Su hermano había muerto por un tumor cerebral, muy avanzado. Él quería compartir lo que había vivido junto a su hermano, con nosotros. Javier ha sido una persona clave en mi vida, he tenido la oportunidad de agradecerle en persona, pero aprovecho nuevamente esta oportunidad para hacerlo una vez más… gracias Javier, me ayudaste en ese difícil momento, hiciste mi camino mucho más fácil, más amigable, más seguro, me empoderaste de mi diagnóstico y me llenaste de seguridad. Seguimos todos sus consejos al pie de la letra y lo recomiendo a todos. Marco la diferencia para nosotros y lo comparto con todos aquellos que me piden compartir mi historia, porque me funciono. Javier has sido un ángel como muchos otros, que Dios me puso para ayudarme en este camino, y es parte de esta experiencia y lo que hace posible comenzar a hacer este blog, pensar que podemos hacer la diferencia. Estaré eternamente agradecida contigo.
Javier se sentó en la sala con nosotros, abrió su computadora y comenzó a hablar de los doctores que él y su hermano habían visitado, con quienes había sentido afinidad, quien él me recomendaba. Tome un cuaderno y comencé a tomar notas de sus experiencias y las personas que él recomendaba, datos, nombres, direcciones, teléfonos, etcétera. Por allí comenzamos...
De esa conversación, surgieron datos muy importantes que me ayudaron y creo podrían ayudar a cualquiera en este proceso y que lo hacen mucho más sencillo. Me puso en control de mi enfermedad y por tanto de mi diagnóstico y mi sanación.
Aquí están los pasos que recomiendo a todos seguir:
1.- Hacer un archivo, buscar una buena carpeta y comenzar a pedir copia de todos los informes, imágenes, tratamientos, citas, nombres de doctores visitados etcétera, colocarlos por orden de fecha. Ahí comenzaba mi historia.
2.- Paralelamente, buscar un cuaderno y tomar notas. Como en un calendario y escribir allí todas las ideas, preguntas, cuestionamientos, etcétera. Si tenía una cita, hacer una lista de todas las preguntas que pudiésemos tener y quisiéramos hacer. Yo personalmente las leía frente al doctor, las tachaba cuando habían sido explicadas y tomaba notas de cada idea o respuestas de todo lo que decía el doctor. Al final esto me ayudo a tomar la decisión de que doctor tenía la paciencia para responderlas y saber o sentir esa afinidad que yo esperaba encontrar, sentir si esa persona estaba de mi parte o no?, yo pensaba debía sentir confianza, mi vida y el riesgo de ella, me pedían eso. Aunque no siempre sucede así.
3.- Grabar las citas. Después de tanta información no recuerdas todo lo conversado, o si lo hacíamos lo recordábamos de forma diferente. El grabarlas, me permitía traducirlas y entender mejor las explicaciones, o nos permitía que surgieran nuevas preguntas, pero siempre surgía algo nuevo y diferente. Recuerdo ahora a una amiga que vio mis notas, me comento que yo podía compartir todo eso, me dijo... siempre habrá alguien que se beneficie de esa información. Asi que ahora lo comparto con ustedes.
4.- Nunca ir sola. Si fuese posible llevar 3 personas. Mi esposo siempre me acompaño, pero tratamos de llevar a alguien mas, que tomara notas extras y que hiciera preguntas nuevas y diferentes, preguntas que al final comparábamos para saber si habíamos entendido todos lo mismo, porque a veces no era así. Es mucha información que era difícil digerir, sobre todo en otro idioma por las palabras técnicas que desconocíamos. Todo esto hizo el camino más sencillo.
En cada visita medica que hemos asistido llevamos esa carpeta, que es grande y que contiene una gran parte de mi historia como paciente. Les puedo decir que causa una gran impresión. La gente, los doctores, reconocen que no se enfrentan a alguien que no sabe lo que le esta sucediendo, todo lo contrario, están frente a alguien que maneja y conoce de su diagnostico. Los doctores e incluso mi oncologa, mas de una vez me ha mirado asombrada y me pregunta, ¿de donde sacaste tu esa informacion? Y eso te infunde seguridad.
Hasta ese momento, nadie nos confirmaba con exactitud cual era mi diagnostico, hablaban de una masa sin explicar exactamente que. Pero el día que el doctor que me opero me quitaba las grapas de la cabeza, finalmente me dijo que se trataba de cáncer. A partir de ese momento esa palabra, cáncer, despejo en mi todos los miedos y sin preguntarme nunca ¿porque a mí?, me dio fuerzas para enfrentarla. De allí en adelante, las cosas se presentaban como mágicas, la gente con quien nos tropezamos eran amables, las cosas se presentaban y transcurrían fácil, cada puerta se habría sin dificultad, encontré tanta gente buena, bonita, con una sonrisa y un gesto amable, esa palabra "cáncer" nos unía. Creo que la actitud hizo la diferencia!!! No lo pelee, lo afronte.
Algo muy importante paso en mi vida en ese momento que no descubrí sino un tiempo después. Como para todos, vivir en armonía, sin conflictos ni problemas juntos y unidos es muy importante para mi. Mientras yo enfrentaba este diagnostico, mire alrededor de mi y me sentí rodeada de amor. Solo puedo explicar, que ante un diagnostico tan oscuro, viví a la vez, un sentimiento de felicidad. El cáncer me mostró la vida como era, llena de amor, entre familia y amigos. Porque esperar a no tenernos para mostrar lo que podemos dar y que yo estaba recibiendo en ese momento. No podía negociar esos sentimientos, solo sentirme bendecida por estarlo viviendo. Y así ha sido de ahí en adelante. Bendecida por las oportunidades, por el amor y el cariño de las personas que me rodean.
Días después de mi operación y sabiendo que era un cáncer, hicimos una junta familiar. Mi esposo, mis hijas y yo. Fue un momento difícil, hablamos de lo que era cáncer y como quería que lo manejáramos, no quería secretos, quería hablarlo claro y así seguiríamos hacia adelante. De allí, solo esperábamos por la biopsia que aclararía el nombre y tipo de cáncer.
Hoy en día pienso en ese momento, liberador para mí, pero también pienso en mis pequeñitas. De como su mama les hablaba de su cáncer y como esperaba que fuéramos, fuertes, sinceras. Hoy se que fue un momento muy duro para ellas. Momentos muy difíciles para todos. A veces uno se ve como paciente y se olvida de esas personas que dependen de uno. Ese día, yo, su mama les decía que tenía cáncer y me olvide de preguntar cómo se sentían y que pensaban… probablemente hoy lo manejaría diferente, pero crecimos mucho a partir de ese día y sin reproches, solo pienso que hoy somos más fuertes, más pacientes, más afortunados, más bendecidos por todo lo que hemos aprendido.
Yo nunca tuve síntomas, solo la convulsión en la que descubrimos el tumor. Después de ese, sufro de pequeñas convulsiones. Las describo como una pequeña durmisión, en mi lado derecho, contrario al lugar donde está el tumor, que dura minutos o segundos. Siempre hay un pequeño aviso, que me permite sentarme a esperarlas. Pero de resto sigo mi vida normal, he cambiado radicalmente mi alimentación, eso es básico. Continuo haciendo ejercicios, hoy hay una razón más para hacerlo, hago yoga y lo disfruto muchísimo, medito hoy con más interés y pasión, asisto a mi acupunturista regularmente, lo considero indispensable, rezo más y creo más en Dios que nunca. Siento su mano en cada paso en mi vida y encontré una razón nueva para hacer la diferencia en mi vida y en la vida de los demás, leo apasionadamente de cáncer, sanación, medicina alternativa, alimentación, suplementos} y meditación. La espiritualidad tiene un gran espacio en mi vida y sigo aprendiendo, leyendo, asistiendo a conferencias y tratando de correr la voz de que el cáncer es solo un síntoma…



Comentarios