Recomendaciones para realizarse mamografías: ¿por qué las recomendaciones son conflictivas?
- Cancer es solo un sintoma

- 2 dic 2019
- 2 Min. de lectura
Por más de un siglo, las organizaciones de salud pública, las asociaciones profesionales, los grupos de defensa de pacientes, los académicos y los médicos consideraron que la detección temprana del cáncer de mama era una medida simple y segura de salvar vidas, pero, las evidencias muestran recomendaciones contradictorias.
Las pautas de evaluación están basadas en revisiones sistemáticas de evidencias, pero solo en el cuidado de salud, ese grupo que nos brinda el servicio también nos dice, cuán valioso es y cuánto de él necesitamos, lo que crea grandes conflictos de intereses.
Debemos tristemente reconocer como en cualquier otra profesión o industria, que el interés propio está inevitablemente ligado al trabajo y puede no ser una coincidencia que todos los paneles de expertos que se opusieron a las mamografías rutinarias excluyeron a los radiólogos, ya que estos dependen de las mamografías para recibir su cheque de pago.
Algunos sugieren que no deberíamos hablar de esto en público, porque cuando se leen los estudios reales, los investigadores declaran conflicto de intereses y solo escuchando los estudios de segunda mano, no es posible llegar a esa realidad.
Hasta que los desarrolladores de las pautas de evaluación enfaticen sobre la evidencia de intereses comerciales o financieros, todos tenemos que asumir la responsabilidad personal de convertirnos en consumidores informados.
Sería bueno poder confiar en organizaciones benéficas contra el cáncer, pero es virtualmente imposible cuando ellos deben mantener felices a los donantes para garantizar su propia existencia.
La conclusión es que hay más de una respuesta correcta a la pregunta: ¿Debería hacerme una mamografía como examen de detección de cáncer de mama?. El objetivo es, permitirte tomar la decisión adecuada para ti o para tus seres queridos. Una encuesta realizada sugirió que si las mujeres estuvieran completamente informadas de cuán pequeño es realmente el beneficio, el 70% no lo haría. Pero puedes estar en ese 30% y tener derecho a decidirlo por ti misma.







Comentarios